![]() | ||||
EL QUESITO DE LA NOTA |
1)CALENTAMIENTO
Definición.
Una
serie de ejercicios físicos sencillos que se realizan de forma suave
y progresiva antes de empezar cualquier actividad.
Con el
calentamiento preparamos el cuerpo para realizar posteriormente un
esfuerzo más intenso.
¿Para
que sirve el calentamiento?
-Disminuir
el riesgo de lesiones.
-Mejorar
el rendimiento en la actividad física ya que prepara todos los
sistemas.
-Preparar
al deportista psicologicamente.
Efectos
que provoca el calentamiento en los diferentes sistemas:
1)En
el sistema respiratorio.
El
Ritmo de la respiración aumenta.
Cuando
se está en reposo se toman entre 6 y 8 litros de aire por minuto y
al hacer ejercicio el ritmo respiratorio aumenta porque los músculos
necesitan mayor cantidad de oxigeno llegando a alcanzarse valores de
hasta 100 litros de aire por minuto.
2)En
el sistema Cardiovascular.
Se
activa el trabajo del corazón.
En
reposo bombea unos 50 c.c. de sangre en cada contracción.
El
calentamiento hace que el corazón se dilate y entre más sangre a
sus cavidades pudiendo llegar a bombearse hasta 180 c.c.
3)En
el sistema muscular.
Cuando
los músculos están en reposo la temperatura oscila entre 36.5 y 37
grados.
Y con
el calentamiento la temperatura muscular aumenta hasta alcanzar 38.5
lo que permite tener mas fuerza y velocidad.
4)En
el sistema nervioso.
Al
aumentar la temperatura del cuerpo todos los procesos nerviosos se
aceleran.
En
las clases de Educación Física calentaremos de la siguiente forma:
1ºCarrera
continua.
2ºEstiramientos.
3ºJuego
relacionado con la clase del día.
Os dejo otra forma de calentarAprende los músculos:
Pincha en el enlace:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/cm6/cuerpo/muscuerpo.html
2)Capacidades Físicas Básicas
1.DEFINICIÓN.
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
2.CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
3.RESISTENCIA.
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia aumentamos el tamaño del corazón:aumento del tamaño de las aurículas y ventrículos.
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.
-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.
-Activa el funcionacimiento de los órganos de desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho.
-Fortalece el sistema muscular
4.FUERZA.
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia.
5.VELOCIDAD.
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD: La velocidad puede ser:
-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ej-Reaccionar a el pitido del silbato para empezar a correr.
-Velocidad de carrera. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Ej-Carrera de 100 m lisos.
6.FLEXIBILIDAD.
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.Es una capacidad involutiva.
Beneficios:
-Menos lesiones.
-Mejores resultados.
Trabajando la resistencia aeróbica en el medio natural del Piornal.Aquí hay buenos corredores de montaña.
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
2.CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
3.RESISTENCIA.
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia aumentamos el tamaño del corazón:aumento del tamaño de las aurículas y ventrículos.
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.
-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.
-Activa el funcionacimiento de los órganos de desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho.
-Fortalece el sistema muscular
4.FUERZA.
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia.
5.VELOCIDAD.
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD: La velocidad puede ser:
-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ej-Reaccionar a el pitido del silbato para empezar a correr.
-Velocidad de carrera. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Ej-Carrera de 100 m lisos.
6.FLEXIBILIDAD.
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.Es una capacidad involutiva.
Beneficios:
-Menos lesiones.
-Mejores resultados.
Trabajando la resistencia aeróbica en el medio natural del Piornal.Aquí hay buenos corredores de montaña.
3) lesiones y Salud.
- Cuida tu espalda
-Habitos Saludables
4)Deportes de equipo.
4.1 Baloncesto
Entrada a canasta
4.2 Disco Ultimate
5)ACROSPORT
5.1 CONCEPTO
El acrosport es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se
integran tres elementos fundamentales:
· Formación de figuras o pirámides corporales
· Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y
otra.
· Música que apoya al componente coreográfico de combinación de los
elementos anteriores.
5.2 ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES
a. Los Apoyos
5.3 NORMAS DE SEGURIDAD
Algunos de los aspectos que hemos de respetar siempre en la formación de una
pirámide son los siguientes:
- Cuando finaliza una pirámide, los portores deben permanecer en su posición, sin
moverse, hasta que los ágiles caigan en lugares libres con seguridad.
- Si los ágiles pierden el equilibrio deben intentar caer sobre los pies
- Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie
Además, en cada una de las formaciones, hemos de tener en cuenta lo siguiente:
- Colocar la espalda siempre recta.
- Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder adptar
posturas rígidas
- No apoyarse en mitad de la espalda del compañero
- Localizar las zonas adecuadas para el apoyo.
Otra fuente de información es El Talmud donde se hace referencia a un rabino que se dice, hizo malabares con ocho antorchas encendidas y también con vasos de vino, sin derramar ninguna gota.
Otra muy buena fuente de información sobre el malabarismo bajo el reinado del Gran César es la película Gladiador, donde se muestra perfectamente a malabaristas actuando en las ferias del pueblo. De esto hay mucho de cierto ya que las últimas dinastías egipcias emigraron a Roma llevando consigo parte de su cultura.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el "Espectáculo de Variedades" entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en Teatros y Circos. Las tablas y escenarios acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas bizarras, y equilibrios, los cuales se hicieron rápidamente populares y se esparcieron por todo el occidente.
-Habitos Saludables
4)Deportes de equipo.
4.1 Baloncesto
Entrada a canasta
4.2 Disco Ultimate
Todo un equipo |
5)ACROSPORT
5.1 CONCEPTO
El acrosport es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se
integran tres elementos fundamentales:
· Formación de figuras o pirámides corporales
· Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y
otra.
· Música que apoya al componente coreográfico de combinación de los
elementos anteriores.
5.2 ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES
a. Los Apoyos
Nunca apoyamos en mitad de la espalda |
Nunca apoyamos sobre el cuádriceps |
Algunos de los aspectos que hemos de respetar siempre en la formación de una
pirámide son los siguientes:
- Cuando finaliza una pirámide, los portores deben permanecer en su posición, sin
moverse, hasta que los ágiles caigan en lugares libres con seguridad.
- Si los ágiles pierden el equilibrio deben intentar caer sobre los pies
- Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie
Además, en cada una de las formaciones, hemos de tener en cuenta lo siguiente:
- Colocar la espalda siempre recta.
- Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder adptar
posturas rígidas
- No apoyarse en mitad de la espalda del compañero
- Localizar las zonas adecuadas para el apoyo.
6)MALABARES
El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los
tiempos del príncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocían
mujeres que hacían malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios
haciendo malabarismo de pie.Otra fuente de información es El Talmud donde se hace referencia a un rabino que se dice, hizo malabares con ocho antorchas encendidas y también con vasos de vino, sin derramar ninguna gota.
Otra muy buena fuente de información sobre el malabarismo bajo el reinado del Gran César es la película Gladiador, donde se muestra perfectamente a malabaristas actuando en las ferias del pueblo. De esto hay mucho de cierto ya que las últimas dinastías egipcias emigraron a Roma llevando consigo parte de su cultura.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el "Espectáculo de Variedades" entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en Teatros y Circos. Las tablas y escenarios acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas bizarras, y equilibrios, los cuales se hicieron rápidamente populares y se esparcieron por todo el occidente.
Algunas figuras con pelotas:
Más figuras aquí
¿Pepe esto hay que estudiarlo?
ResponderEliminarBea.
De momento estudiate los músculos para cuando los estiremos en clase.
ResponderEliminarVale Pepe,gracias por responder a Bea mi duda tambien era esa.Nerea.6º
ResponderEliminarPepe soy aitor el de 1 ESO cuando vamos a traer las bicis???? :p
ResponderEliminarTrabajaremos con las bicis la Educación vial durante 1 semana despues de navidades
ResponderEliminarBuenas tardes Pepe, soy Julio, de 2ºESO.
ResponderEliminarMañana nos vemos en Portezuelo.
Un saludo.
Pepe soy Daniel de 1º ESO ¿cuando vas a poner en el blog lo del juego de las pistas?
ResponderEliminarPepe soy Iker el de 1º ESO ¿Donde están las pistas del deportista oculto?
ResponderEliminarEn los sabios del mundo
ResponderEliminarok
EliminarPepe tienes que poner lo del cubo de rubik Daniel 1ª de ESO
ResponderEliminarPepe, ¿para el examen hay que estudiarse algún deportista oculto? Cristi, 1 eso
ResponderEliminarPepe me gusta mucho lo del acrosport.¿puedes poner mas figuras? Gemma de 6ºde primaria :)
ResponderEliminarPepe me ha gustado mucho el vídeo de hoy y he aprendido con él que hay que que valorar mejor las cosas que tenemos ya que otras personas no las pueden tener. Daniel, 1º de E.S.O
ResponderEliminarPepe vas a volver a poner algun deportista oculto mas??? Daniel 1° de E.S.O.
ResponderEliminarDe momento no voy a poner ningún deportista ya que tenéis que estudiar para los exámenes de la segunda evaluación.
ResponderEliminarPepe cuando vamos a llevar la bices a clase??
ResponderEliminarUn saludo :
Víctor 1ºEso
SOY FERNANDO DE 1ºDE LA ESO CUANDO VAMOS A TRAER LAS BICIS????????
ResponderEliminarSe me ha olvidado poner que tambien me ha gustado mucho el video de Michael Jordan.Fernado 1ºde la eso
ResponderEliminarEso cuando vamos llevamos las bicis???
ResponderEliminarSamu 1ESO
pepe van a entrar preguntas de pasos de aerobics en el examen del lunes . Me han gustado mucho los videos de los deportistas americanos como el de michael phelps . Un saludo Adrian Ramos 1º de la eso
ResponderEliminarNo entran los pasos de aerobic
EliminarCuando venga el buen tiempo traeremos las bicis.
ResponderEliminarpepe donde estan las fotos de la piscina
ResponderEliminarEn las entradas.
EliminarPepe aquí te dejo 2 videos de redbull, el que te dije en clase y otro:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=M0jmSsQ5ptw
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=nPuEU16P3zg&NR=1
ok ,pero habrá que poner unas palabras para presentar los videos.Si quieres puedes mandarme un párrafo para hacer una pequeña presentación de los videos.
EliminarPepi que tal esta de la roilla?
ResponderEliminar